top of page
  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

La alzada y caída del fénix

  • Foto del escritor: Ariel Castañeda
    Ariel Castañeda
  • 5 abr 2019
  • 8 Min. de lectura




Aprovechando el actual auge superheroico que parece inundar todas partes y aventurándome por el retraso del que ha sido victima una vez mas, la cada vez mas lejana X-men: Dark Phoenix, me di a la tarea de hacer memoria y revisitar uno de los clásicos favoritos de muchos fanáticos de los x men y de los amantes del comic en general, la vanagloriada Saga de Fenix Oscura cuyo legado sigue haciendo ecos en el mundo del comic y de la cultura pop en general, y es que a pesar de haberse publicado hace ya 40 años, la Saga de Fenix Oscura es considera una novela grafica fuera de su tiempo.


La complejidad argumental con la que se teje el ADN de la Saga de Fenix Oscura posee tantas capas que esto da pie a una amplia gama de interpretaciones y libertad de reflexión, esta puede ser vista como una forma de expresión del feminismo en su segundo olaje o como un trágico cuento de cómo el poder excesivo inevitablemente conduce a la corrupción, en este artículo intentare empaparlos a grosso modo de la sutileza con la que la clásica Saga de Fenix Oscura ha logrado proyectar su sombra a través de generaciones y generaciones de artistas del noveno arte, tocando temas tan icónicos como la crisis de identidad de Jean Grey, su amor por Scott Summers, su relación con su familia y finalmente su decisión de suicidarse desde una punto de vista éticamente aceptable.

editada y re-edita hasta la saciedad la saga de fénix oscura resulta relevante pues gracias a ella personajes como kitty pryde; Dazzler, el primer enfrentamiento con el club del fuego infernal y su alternativa de configuración para los ideales de charles Xavier hicieron de esta historia un punto relevante en la historia de los x men, cerrando algunas tramas y A la vez que planta las semillas para algunas otras.


Jean jugó un rol ni nada más ni nada menos que la damisela en apuros en las épocas tempranas de x men, esto es justificable por el hecho de que los primeros números del cómic se publicaron en 1950 y 1960, una época en la que las mujeres eran claramente represadas en una sociedad de hombres.

El primer cómic de x men fue publicado tan solo treinta y cinco años después de que la mujer tuviera el derecho a votar. El lugar de la mujer estaba recluido solamente a ser la esposa sumisa y la madre de casa abnegada


La saga de fénix oscura: un presagio de cambio


La cultura normal Rockwell de la década de los 50 dió origen al feminismo. A medida que el feminismo de segunda ola se extendia por todo el mundo occidental los personajes femeninos como jean grey parecían afirmar que los estereotipos que dañaban a las mujeres abundaban en la cultura popular, fue entonces que el nuevo escritor de x men Chris claremont dió respuesta a la segunda ola feminista y fue así que finalmente jean grey se convirtió en fénix.




Desde la saga de fénix hasta la saga de fenix oscura Claremont y su equipo alcanzaron con éxito la magnitud necesaria para una historia épica. Tejiendo una historia atípica para su tiempo, una historia cuyo factor resposable de su exito no fue el propio fénix si no la angustia de la caída en desgracia de jean grey

La muerte de jean grey parece inminente en las páginas de x men cuando en una misión espacial la nave en la que viajan sufre daños en el sistema de piloto automático y niveles mortales de radiación causados por un estallido solar amenaza sus vidas. Jean cree que puede volar la nave de regreso a la tierra mientras los otros x men esperan en una cámara de contencion. Jean cree que su telequinesis puede ser un escudo contra la radiación y sobrevivir. El coraje y la determinación de jean en este punto es un ejemplo tan inspirador

Jean logra volar el avión a la tierra estrellándose en la bahia de jamaica en queens NY, los x men suben a la superficie del agua uno por uno y asumen que jean murió, en un ataque de ira y abnegación todos la buscan y es cuando jean resurge del agua como una metáfora a la creación de Afrodita convertida en fénix


Los poderes de jean se incrementan considerablemente, su papel en el equipo es ahora opuesto a como comenzó jean grey como fénix se convirtió en el miembro más poderoso de los x men, esto dió pie a una interesante analogía pues en este punto ciertos personajes masculinos reaccionaron a los poderes de jean de manera similar a como lo hicieron los hombres a la liberación femenina.





Cómo seducir al fénix


En un salto argumental aprendemos lo que sucede cuando un hombre manipula el bienestar mental de Jean Gray en la " Saga del Fénix Oscuro ". El Club del Fuego Infernal, dirigido por Sebastian Shaw, Harry Leland, Donald Pierce, Emma Frost y Jason Wyngarde , planea gobernar el mundo amasando gradualmente el poder como una sociedad secreta.


El club del fuego infernal se da cuenta de que su plan para dominar el mundo podría ser mucho más simple si solo tuvieran el poder del Fénix de su lado. Jason Wyngarde (como Mastermind) inventa un plan. Con la ayuda de Emma Frost y su telepatía, Mastermind alimentaría en la mente de Jean los recuerdos implantados de una vida pasada que ella vivió de manera ficticia. Los recuerdos de la vida pasada diseñados para pasar a jean al lado oscuro es crear un romance falso entre Mastermind y jean.


El plan de Mastermind alcanza el éxito después de entrar en la mente de Jean Grey e implantar suficientes recuerdos de su vida ficticia que Jean cree que es su realidad. El romance que comparten en sus falsos recuerdos de alguna manera le dio una idea de cómo se siente el egoísmo y la maldad. Jean se rinde posteriormente a la ilusión por completo y pierde contacto con la realidad y piensa que es la Reina Negra del Club fuego infernal.


Luego de un intento posterior de usar los poderes de Jean como un arma, Jean despierta de la ilusión y decir que Jean se siente enojado constituiría una subestimación de proporciones épicas. El plan de Mastermind fracasa enormemente cuando vuelve a Jean demasiado loca. Ella rompe su ilusión que se le presentaba; de un hombre encantador y guapo, y posteriormente lo revela como más viejo, poco atractivo y frágil.

La respuesta de Jean a la violación de su seguridad mental por parte de Mastermind se encuentra con consecuencias mediocres. Jason no solo violó la santidad de sus pensamientos privados. Él los usó contra ella para ponerla en peligro. La mastermind seduce físicamente a Jean al confundirla más que simplemente connota una violación.


En términos claros, Dark Phoenix consume la personalidad de Jean Grey. Como dice el famoso dicho: "El poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente". Como Dark Phoenix, Jean destruye todo un sistema solar con miles de millones de habitantes luego se enfrenta a todo el equipo de X-Men y los derrota sin esfuerzo. En una súplica final, Cyclops le dice a Jean que no puede y no matará a los X-Men porque los ama.

El discurso de Scott despierta a Jean dentro del Dark Phoenix. Parece que todavía existe bajo el poder absoluto del Fénix Oscuro, ahora considerado una entidad separada de Jean. Jean le ruega a Scott que la ayude. Mientras Jean mantiene el control, Xavier aprovecha el momento para golpearla con un estallido mental. Jean despierta como Dark Phoenix. Ella y el profesor Xavier se involucran en una batalla psíquica y al final aparecee vencedor el profesor xavier. Él coloca barreras psíquicas en la mente de Jean, una vez más, de manera similar a como lo hacía cuando ella era una adolescente y por el momento, Jean parece estar bajo control de si misma




Tal parece carece que Xavier salvó a Jean y restauró la esperanza sin embargo la novia de Xavier, Lilandra, teletransporta a Jean y los X-Men al Imperio Shi'Ar. Los shi'Ar quieren matar a Jean mediante la pena capital pues la consideran demasiado peligrosa para dejarla vivir después de que ella destruyó una estrella en un sistema solar.

Dark Phoenix ni Jean sabían (o no les importaba) que uno de los planetas del sistema solar de la estrella estaba habitado por miles de millones de habitantes. El profesor Xavier invoca una ley shi'Ar similar a un juicio por combate. Los X-Men ni siquiera cuestionan su decisión. Pretenden proteger a Jean con sus vidas, incluso si eso significa perder las suyas.


Después de una batalla épica entre la alta guardia de Shi'Ar y los X-Men, la guardia real derrota a los x men. Jean gradualmente comienza a perder el control para horror de todos pero antes de que se convierta en Dark Phoenix nuevamente, esta se suicida para evitar que Dark Phoenix destruya el universo, un plan de respaldo que siempre tuvo. Y es así como una de las historias más épicas, uno de los momentos cumbre de la historia del cómic estadounidense llegó a su fin; dejándonos un enseñanza importantísima que más de cualquier persona debería de contemplar.


Su forma de ver a Jean como un simple juguete, una vez que ella aparece tenue, causa su caída. En lugar de matar a Mastermind, Jean le da lo que quiere. Ella le otorga un poder casi ilimitado al conectar su mente con todo el universo. Sin embargo, Jean sabe que Jason no puede manejar el inmenso poder que Jean le dio. Rápidamente se vuelve loco por la sobrecarga psíquica y se vuelve catatónico.


 JEAN GREY PUDO VIVIR PARA CONVERTIRSE EN UN DIOS SIN EMBARGO DECIDIÓ MORIR COMO HUMANA, ABRAZANDO ASI EL POCO SENTIDO DE HUMANIDAD QUE LE QUEDABA.


El final inoriginal no hubiera tenido el impacto que tuvo el ver en viñeta la muerte de un personaje clásico. En todo caso, el nivel de poder de Fénix estaba volviendo redundante al conjunto del equipo y, como sucedía en casos similares -Thor en los Vengadores; Superman en la Liga de la Justicia- se hacía necesario un ajuste. La muerte de Jean Grey se anticipó en dos años a la del Capitán Marvel y resultó tan importante como lo había sido la de Gwen Stacy unos años antes.


El auténtico fin de una época


La saga de Fénix Oscura marca, en mi opinión, el punto culminante de una era, la muerte de Jean Grey es, a mi parecer, el canto del cisne es una historia que evoca a las tragedias griegas; quiza ahí radique su verdadera fascinación . Poco después, el canadiense Claremont tendrá ocasión de trabajar como autor completo en la colección decana de la editorial, firmando una de las etapas más memorables en la historia de los Cuatro Fantásticos. Por su parte, Claremont seguirá haciendo historia del género, consiguiendo una implicación con unos personajes que, de su mano, fueron desarrollándose y «madurando» hasta alcanzar el inevitable punto de «congelación» que suele acontecer en estos casos. El cambio exigido por el editor en jefe fue un nada sutil recordatorio de que, pese a todo el trabajo desplegado, los personajes eran propiedad de la empresa y no del escritor. El patriarca mutante tendrá ocasión de experimentar esta cruda e ineludible realidad cuando, años después, se plantee la resurrección de Jean Grey, para incorporarla a una iniciativa comandada por Bob Layton y Jackson Guice, que sería el germen de Factor-X. La sugerencia -medio en broma- de Kurt Busiek fue llevada a la práctica, rompiendo el efecto que tuvo la muerte del personaje y haciendo el truco de que no era realmente ella sino un doble creado para la ocasión por la fuerza Fénix. Claremont hizo de la necesidad virtud y aprovechó aquel despropósito para seguir generando enigmas, cabos sueltos y dramas varios, pero, editorialmente, supuso la conversión de los hechos luctuosos en una suerte de chiste sin gracia, sin ningún tipo de repercusión o relevancia entre la audiencia. Cuando, veinticinco años más tarde, Grant Morrison reunió a Jean con el Fénix -esta vez, sin copias- y le dio muerte, todo el mundo tuvo más que claro que la co-fundadora de la Patrulla-X volvería algún día. Pasarían años, más que los que mediaron entre su primer deceso y su «resurrección» pero ya la tenemos de vuelta.

Todo lo anterior no es óbice ni cortapisa para que las nuevas generaciones puedan disfrutar de un tebeo atemporal.





Comments


bottom of page